Tapietes

Debido a que difiere poco del guaraní paraguayo, este ha sido adoptado por la mayoría de los tapietes y en 1970 solo quedaban en el Paraguay 33 personas que lo hablaban en la reserva de Laguna Negra.

El origen de los tapietes aún no ha sido determinado, para unos son guaraníes que separados del tronco común se relacionaron con los tobas y adquirieron algunas de sus costumbres, para otros son un pueblo no guaraní que fue guaranizado lingüísticamente por los avá guaraníes, hipótesis que es rechazada por los tapietes.

En Paraguay se utilizan los términos ñandereta (nosotros) y ava (hombres), aunque, cuando deben relacionarse con otros grupos sociales, y por una cuestión de prestigio asociado, escogen los términos guaraní ñandevá o simplemente guaraní.

En Bolivia habitan actualmente en la provincia del Gran Chaco del departamento de Tarija en el límite con Paraguay, en las comunidades de Samuwate o Samayhuate, Cutaiqui y Cercada.

[9]​ Este censo encontró a solo 16 guaraníes ñandevas viviendo fuera del departamento de Boquerón, reportando que 1748 personas hablaban la lengua tapiete como primer idioma, 100 como segundo y 75 como tercero.