Tapecomys primus
Habita en el noroeste del Cono Sur de Sudamérica.[3] Esta especie fue descrita originalmente, al mismo tiempo que su género, en el año 2000 por los zoólogos Sydney Anderson y Terry L. Yates.Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura [ sin su código de cierre ] la cual había sido descrita casi un siglo antes -en el año 1902-, por el zoólogo británico Oldfield Thomas, con localidad tipo en Tapacarí, departamento de Cochabamba, Bolivia (a una altitud de 3018 m s. n.[4] Ambas conformaban un clado, por lo que en el año 2007, Phyllotis wolffsohni fue finalmente transferida a Tapecomys.Los 2 ejemplares que sirvieron para describir la especie fueron capturados en el año 1991 en una región boscosa.[8] Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), al no poseer mayores peligros y vivir en muchas áreas protegidas, la clasificó como una especie bajo “preocupación menor” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.