[2]Por eso el informe recomienda que los países adopten medidas políticas basadas en pruebas para prevenir, identificar y rehabilitar la pérdida auditiva.
[6] El tamizaje auditivo se puede realizar años más tarde con adolescentes,[7]pero este cribado en bebés da como resultado un diagnóstico más temprano con mejores resultados en el futuro lenguaje que el niño adquirirá.
La detección de la pérdida auditiva y enfermedades del oído en momentos específicos hace parte importante de la estrategia para identificar y rehabilitar la pérdida auditiva.
[9]Este tamizaje auditivo, que se hace a las pocas horas del nacimiento, [10] consiste en colocar un pequeño audífono en el oído del bebe durante unos segundos y registrar su capacidad auditiva.
[3] La recomendación es realizar un tamizaje auditivo universal a todos los recién nacidos.