Especies cuyo nombre ha dejado de ser aceptado por sinonimia: El género se caracteriza por tener un velo frontal vestigial; rinóforos sensoriales laminados y retráctiles en fundas; las branquias tienen de 3 a 5 ramas, y situadas alrededor del ano, casi en el centro de la espalda; tienen un fuerte collar labial; la boca tiene dientes raquídeos cuadrangulares o rectangulares, con el margen superior liso o con muescas, y una pequeña glándula prostática.
La cópula puede ser unidireccional, entre dos individuos, o en grupo, formando cadenas o círculos en las que un mismo individuo ejerce de macho inseminando a otro ejemplar, mientras simultáneamente es inseminado por otro individuo diferente.
[3] Son predadores carnívoros, alimentándose principalmente de briozoos, como Bugula dentata .
[4] Estas pequeñas babosas marinas se distribuyen por los océanos Atlántico, incluido el mar Mediterráneo, Índico y Pacífico.
[5][6] Habitan aguas templadas y tropicales, en un rango de profundidad entre 0,5 y 49 m.[7][8] Se localizan en fondos arenosos y rocosos, principalmente de arrecifes de coral.