Su tamaño estándar y su reducido peso hacía que fuera más fácil de transportar y hacía la construcción más eficiente.
[1] Su uso pudo haber comenzado en el segundo año del reinado de Ajenatón.
La Gran Sala Hipóstila en Karnak se construyó con miles de talatats, lo mismo que los pilonos segundo y noveno, de donde se han recuperados los mejor conservados.
[5] Se pueden observar relieves de Ajenatón, Nefertiti y sus hijas, temas florales y escenas de la vida cotidiana con gestos y actitudes tomados del natural, todo con una técnica, a menudo, tosca pero con tendencia realista, siguiendo el estilo amarniense.
[7] Otros piensan que puede derivarse del italiano tagliata, corte de mampostería.