Tala (Jalisco)

Tala, "Tlallan", "Tierra de Gigantes", en Jalisco, fue un señorío gobernado por Pitáloc quien tuvo bajo su jurisdicción a Ahuitzculco, Ocotán, Nextipac y Xocotán.

Por sarcasmo o despectivamente comenzaron a llamar al poblado Talatitlán, degenerando en su nombre actual.

Tiene una casa de paja o dos muy mal abrigadas, y es lástima que no las tengan como merecen la bondad del agua.

Durante toda la época colonial, Tala conservó su categoría de corregimiento.

Hacia 1890 el pueblo de Tala comprendía en su jurisdicción a los siguientes pueblos y haciendas: El Refugio, Cuisillos, Huastla, San Isidro, Ahuisculco, Santa Ana Tepetitlán y Navajas.

Se convocó a concurso para su diseño, siendo Presidente Municipal el C. Javier Barragán Castro.

El escudo se conformó con elementos que aportaron los trabajos presentados por los señores Javier Ignacio Calderón Soltero, Jorge Murillo Vidal, Jesús Navarro López y Héctor Enrique Zavala Casas.

El escudo de armas, en su estructura, es un escudo cuartelado representando, en el cuartel superior diestro, los valores espirituales que están por encima de la Filosofía del Hombre, tales como la Educación y la Ciencia representadas por un libro abierto y por una estrella, respectivamente.

Fue un señorío gobernado por Pitáloc quien tuvo bajo su jurisdicción a Ahuitzculco, Ocotán, Nextipac y Xocotán.

Por sarcasmo o despectivamente comenzaron a llamar al poblado Talatitlán, degenerando en su nombre actual.

Tiene una casa de paja o dos muy mal abrigadas, y es lástima que no las tengan como merecen la bondad del agua.

Durante toda la época colonial, Tala conservó su categoría de corregimiento.

Hacia 1890 el pueblo de Tala comprendía en su jurisdicción a los siguientes pueblos y haciendas: El Refugio, Cuisillos, Huaxtla, San Isidro, Ahuisculco, Santa Ana Tepetitlán y Navajas.

Respecto a medios de comunicación, el municipio cuenta con correo, telégrafo, teléfono, medio informativo digital, fax, señal de radio y televisión y radiotelefonía.

El transporte terrestre se realiza mediante la carretera Guadalajara-Ameca, Tala-Santa Cruz de las Flores y Guadalajara-Etzatlán.

En el municipio de Tala se pueden admirar algunos cascos de hacienda entre los que sobresale el del Refugio, ya que todo el desarrollo histórico se ha dado en base al ingenio.

Arquitectura Artesanías Iglesias Museos Parques y reservas Balnearios Sitios históricos