Tadeusz Kantor

Nacido en Wielopole Skrzyńskie, Galitzia (entonces parte del Imperio austrohúngaro, hoy Polonia) , en el seno de una familia católica: Marian Kantor, su padre y Helena Berger, su madre.

Tadeusz y el resto de la familia se mudaron a Tarnów con la muerte del padre Radoniewicz.

Entre los cambios específicos al teatro tradicional se encuentran los escenarios extendidos hacia la audiencia y el uso de maniquíes como actores reales.

Desencantado por la creciente institucionalización del vanguardismo, en 1955 formó un nuevo ensemble teatral con un grupo de artistas visuales: Cricot 2.

En los años 1960, Cricot 2 realizó presentaciones en muchos teatros de Polonia y el extranjero, obteniendo reconocimiento por sus happenings en escena.

Ya en los años 1950, Kantor había empezado a experimentar con la yuxtaposición de maniquíes y actores vivos.

Después de La clase muerta, llegó Wielopole Wielopole (1980), Niech szczezną artyści (Dejad morir a los artistas; 1985), Nigdy tu już nie powrócę (Nunca volveré aquí; 1988) y Dziś są moje urodziny (Hoy es mi cumpleaños; 1991).

), Ślub (La boda), Maszyna miłości in śmierci (Amar a la máquina muerta), Une très courte leçon (Una lección muy corta) y Ô douce nuit (Dulce noche).

[1]​ Los principios detrás del teatro de la muerte significaron que la ilusión / ficción tiene un papel nuevo y más fuerte.

Lo concreto, lo físico en el escenario constituía un símbolo ambiguo (que se interpretaba en la imaginación del espectador), y el acto escénico y concreto fue un reflejo de las imágenes de la memoria del pasado.

[2]​ Incluso antes, los maniquís habían aparecido en el teatro de Kantor, y ahora se convirtieron en una característica constante.

Funerales, ejecuciones, soldados en marcha, escenas bíblicas y ceremonias religiosas judías son elementos recurrentes.

El título del siguiente set, Nunca volveré aquí, según una entrevista con Kantor, se refiere al hecho de que no quería regresar a la ciudad natal de Cracovia, donde su teatro fue peor recibido que en otros lugares.

Una orquesta de cuerdas con ocho soldados nazis toca marchas militares y canciones judías.

Al final, todo el conjunto está envuelto en tela negra, como un gigantesco fardo funerario.

[3]​ Kantor falleció unas semanas antes del estreno previsto de Hoy es mi cumpleaños, cuando el espectáculo aún no había recibido su forma final, pero los actores decidieron representarlo en una gira por Europa y Estados Unidos desde 1991 hasta el 92.

El primero fue construido en madera en 1971 frente al museo Henie-Onstad Art Center cerca de Oslo en Noruega.

[8]​ Durante muchos años no hubo un verdadero museo del arte y teatro de Kantor.

La casa sirve como residencia para artistas visitantes, pero a veces también está abierta al público.

Escenografía y maniquís de La clase muerta , la obra magna de Tadeusz Kantor
Cricoteka, Centro para la Documentación del Arte de Tadeusz Kantor; Archivo, biblioteca y espacio de exposición sobre la obra de Tadeusz Kantor.
Tadeusz Kantor, busto conmemorativo.
Krzeslo Kantora - Escultura en Hucisko