Diario de Barcelona
Conocido popularmente como «El Brusi», llegó a ser considerado el periódico decano de la prensa europea.[9] El diario adoptó una ideología monárquica y liberal-conservadora; una posición que, si en un primer momento garantizaba su continuidad, a la larga, cuando la censura de prensa disminuyó, le hizo perder influencia.[13][14] Durante el periodo de la Segunda República mantuvo una línea editorial conservadora y monárquica,[15][16] cercana a la CEDA.[17] Tras el estallido de la Guerra civil fue incautado por Estat Català y transformado en órgano del partido, siendo publicado en catalán.Hacia 1940 era uno de los cinco diarios que se editaban en Barcelona, junto a La Vanguardia, El Correo Catalán, La Prensa y Solidaridad Nacional.El fondo recopila unas 281.700 fotografías (aproximadamente) generadas para ilustrar las noticias publicadas en el Diario de Barcelona.La temática es muy variada e incluye acontecimientos de ámbito mundial, políticos, sociales, culturales, religiosos y deportivos.Un volumen importante de fotografías corresponde a los últimos cincuenta años del diario.El conjunto representa una fuente interesante para el estudio de la historia del siglo XX.Por lo que respecta al fondo de documentos gráficos, el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona (AHCB) custodia dibujos originales procedentes del Diario de Barcelona, con trabajos de Alfons López (1950), Arnaud Dombre Arno (1961-1996), Juan Carlos Azagra Azagra (1957) Bolinaga, Alfonso Cerón Núñez (1928), Francesc Vila Rufas, Cesc (1927-2006), Miquel Ferreres i Duran (1950), José Luis Florit Rodero (1909-2000), Pedro Garcia Lorente (1920), Lluís Miracle Lavilla (1956), Pere Olivé Zaragoza (1941), Miguel Trallero Gargallo, Ximem y hasta 36 autores, con dibujos realizados en el periodo comprendido entre los años 1944 y 1984.A distancia se sitúan Trallero con un inventario de 429, Pere Olivé con 319, Pedro García Lorente con 307, Arno con 275 y Lluís Miracle con 223.Del análisis de esta extensa documentación gráfica depositada en el AHCB se derivan numerosas temáticas relacionadas con las finanzas, la acción del gobierno, la política internacional, el turismo, el mercado común, el gasto público, la reforma agraria, el transporte, las elecciones, la seguridad ciudadana, las obras y el urbanismo, el desarmamento, los jóvenes, los bancos, el tráfico,...