Tabla de Young

Las tablas deben su nombre al matemático inglés Alfred Young,[1]​[2]​ quien las estudió en 1900 y que fueron luego usadas por Georg Frobenius para estudiar el grupo simétrico.

De manera inversa, dada una partición λ es posible construir el diagrama correspondiente a λ, por lo que suele establecerse una identificación entre los diagramas y sus formas.

Sin embargo, en los países de habla francesa suelen representarse con la mayor fila en la parte inferior, decreciendo hacia arriba.

Con esta convención, las casillas se nombran de forma similar a coordenadas cartesianas (aunque listando primero el eje vertical), recibiendo esta convención el nombre de forma francesa.

Cuando en lugar de casillas se usan puntos, el diagrama se conoce como Diagrama de Ferrers Si dk es el número de veces que aparece el entero k al llenar la tabla y j es el mayor entero que aparece en la tabla, el contenido de la tabla es el vector (d1, d2, ..., dj), el cual no necesariamente es una partición.

Young Tableaux: With Applications to Representation Theory and Geometry (1a ed.

Diagrama de Young de forma (4,3,1,1) (error en la figura)
Diagrama de Young de forma (4,3,1,1) (error en la figura), representación francesa. Se destaca la casilla (2,3).
Tabla de Young semiestándar de forma (4,3,1,1) y contenido (0,1, 1, 2, 2, 2, 1)
Tabla de Young estándar de forma (4,3,1,1)
Tabla de Young sesgada de forma (4,4,3,2)/(3,3,2)