TMEM95

[2]​ Concretamente la TMEM95 pertenece a la membrana plasmática del lisosoma especializado denominado acrosoma en la cabeza del espermatozoide, que contiene y secreta enzimas que permiten al gameto masculino fusionarse con el óvulo femenino.

Este receptor TMEM95 todavía no se ha caracterizado completamente, pero hay claras evidencias de su existencia.

Esta región se caracteriza por su alto contenidos en residuos de cisteína, los cuales forman puentes disulfuro.

Aproximadamente el 30% de la proteína está organizada en hélice alfa (hélices α), el 20% en lámina beta (láminas β) y el 50% restante consiste en regiones desordenadas y bucles que proporcionan flexibilidad a la estructura.

El gen codificador es TMEM95 que se ubica en el cromosoma 17, brazo corto p, banda 13, sub-banda 1; utilizando la sintaxis del locus, de manera resumida: 17p13.1.

Además, aunque anticuerpos dirigidos contra TMEM95 no afectan la unión inicial espermatozoide-óvulo, sí inhiben la fusión de membranas, sugiriendo que TMEM95 facilita este proceso crucial en la fertilización humana.

Esto hace que no haya todavía resultados concluyentes sobre su relación directa con la fertilidad masculina humana.

Gracias al parecido genético entre los mamíferos en relación a ciertos procesos reproductivos, los científicos afirman que la TMEM95 cumpliría una función similar en el ser humano, aunque aún sin evidencia directa.

La TMEM95 se localiza en la membrana del acrosoma del espermatozoide en color rojo.
Acrosoma de espermatozoide mostrando ubicación de TMEM95 en verde.
Esquema idealizado de la interacción de TMEM95 del espermatozoide con su Receptor TMEM95 en el óvulo.
Esquema de cinta de la estructura. α = Hélices alfa. β = Bucle de láminas beta (en segundo plano).
La imagen muestra como la TMEM95, una proteína transmembrana, se encuentra incrustada en la bicapa lipidica de la membrana del espermatozoide, donde desempeña un papel fundamental en el proceso de reconocimiento y unión con el óvulo durante la fertilización.