Turdidae
Los túrdidos (Turdidae) son una familia de aves paseriformes que comprende trescientas especies distribuidas casi por todo el mundo.Sus miembros, denominados comúnmente zorzales, mirlos o tordos, son pájaros de tamaño medio, en su mayoría forestales, que se alimentan de insectos, otros invertebrados y fruta.Los túrdidos son una familia numerosa que comprende ciento sesenta y siete especies.[2] Son principalmente insectívoros, pero la mayoría de ellos también comen lombrices, caracoles y frutos.pueden cantar desde la parte más alta del árbol, siendo visibles a gran distancia, o camuflados entre el follaje.Cambian su comportamiento rápidamente según las circunstancias, volviéndose muy retraídos e incluso nocturnos, y también, si se dan las circunstancias necesarias, extremadamente confiados, tomando el alimento directamente de la mano en algunos parques públicos.Las especies han sido cazadas desde antiguo y numerosas especies están extinguidas o en peligro de desaparecer, por lo cual están protegidas sus poblaciones en algunos países o sometidas a épocas de veda en la mayoría.Los tremátodos atraen a estas aves hacia los caracoles en que viven, logrando así infectarlos.La familia Turdidae fue introducida (como Turdinia) por el polímata francés Constantine Samuel Rafinesque.Tradicionalmente, los Turdidae incluían a las pequeñas especies del Viejo Mundo, como el ruiseñor y el petirrojo europeo en la subfamilia Saxicolinae, pero la mayoría de las autoridades sitúan ahora a este grupo en la familia papamoscas del Viejo Mundo Muscicapidae.Al momento en que se publica la tercera edición del Howard and Moore Complete Checklist of the Birds of the World en 2003, los géneros Myophonus, Alethe, Brachypteryx y Heinrichia estaban incluidos en Turdidae.