Túneles de Castielfabib

En el siglo XVII, el cronista Gaspar Escolano ya describe como muy peculiar la ubicación geográfica de la villa: «Tiene Castielfabib el asiento muy fragoso, por estar entre dos montes, que hacen un valle muy estrecho».[1]​ Mediado el siglo XIX, Pascual Madoz la sitúa «en las faldas orientales de un monte que corona un castillo, en la ribera izquierda del río Ebrón».[2]​ Autores más recientes como el geógrafo Rodrigo Alfonso (1998) destacan también el particular emplazamiento de Castielfabib, «sobre un pronunciado resalte rocoso en el valle, el cual culmina en un gran peñasco de fácil defensa, aprovechado para levantar un castillo».[7]​-[8]​ Fueron labrados en la roca viva del monte con los medios de entonces, a base de pico, pala y barrenos que se colocaban por la mañana y se hacían estallar a mediodía.Los túneles se usan todavía con absoluta normalidad, resulta indispensables para el tráfico rodado para ir a Cuesta del Rato y El Cuervo por carretera desde la N-420.
Vista general (meridional) del caserío de Castielfabib , desde Los Planos (2018).
Entrada al túnel de La Umbría en Castielfabib , 2018.
Salida del túnel de La Umbría en Castielfabib , con detalle de la Iglesia-fortaleza arriba (2018).