Túnel de Eupalino

Habiendo calculado la posición esperada, cambió la dirección de ambos túneles, como se muestra en la imagen (uno a la izquierda y el otro a la derecha) para que un punto de cruce pudiera estar garantizado incluso si los túneles estaban previamente paralelos y lejanos.

Explorado completamente en los años 70, el acueducto llevaba el agua de una fuente situada en la vertiente norte del Ampelos: el agua se recogía en una gran cisterna y se hacía pasar por unas tuberías de terracota, por las que llegaba al túnel.

Tan sólo en algunos tramos se hizo necesario un arreglo artificial con grandes bloques de piedra caliza y techo a dos aguas.

La salida del túnel se encontraba en el interior de la muralla y, desde aquí, la conducción continuaba hasta una o más fuentes que todavía no han sido localizadas.

En las paredes del túnel superior se había pintado en caracteres arcaicos la inscripción parádeigma, que indicaba el «modelo» a seguir en los trabajos.

Entrada del Túnel de Eupalino.