Con esta extensión, en su época fue el túnel más largo de Chile y Sudamérica.
El contratista de la obra fue José Pedro Alessandri.
Las perforaciones se hicieron por ambos lados de la montaña, finalizándose con una diferencia en la conjunción del eje de solo ocho centímetros en la horizontal y doce en la vertical.
Tras soportar los efectos del terremoto de 1906, el túnel fue reparado y finalizado.
La inauguración del túnel se realizó el 16 de mayo de 1904, convertido en el más largo del país; una serie de invitados acompañaron a Alessandri en el primer viaje por el túnel, hasta la estación Cardonal.