Syndactyla ruficollis
[1] La especie S. ruficollis fue descrita por primera vez por el ornitólogo polaco Władysław Taczanowski en 1884 bajo el nombre científico Anabazenops ruficollis; su localidad tipo es: «Paucal (= Nancho), Cajamarca, Perú».[5] El nombre genérico femenino «Syndactyla» deriva del griego «sun»: juntos, y «daktulos»: dedos; significando «con los dedos juntos»;[7] y el nombre de la especie «ruficollis», proviene del latín «rufus»: rufo, rojo, y «collis»: de garganta, significando «de garganta rufa».[8] La presente especie ya fue colocada en el género Automolus en el pasado, pero la vocalización y el plumaje no se parecen a ninguna especie de ese género; la colocación en el presente género fue corroborada por estudios genéticos recientes, que también encontraron que es hermana de Syndactyla subalaris.[5] Las clasificaciones Aves del Mundo y del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10] no la reconocen como válida y consideran a esta especie como monotípica.Según la clasificación Clements Checklist v.2018,[11] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[3]