El Sutra del rinoceronte (en pali: Khaggavisāṇa-sutta; en sánscrito: Khaḍgaviṣāṇa-gāthā; Gāndhārī o Khargaviṣaṇa-gasa[1]) es uno de los texto budistas más antiguos.
De hecho, es posible que este sutra esté identificado en la traducción china del Mahāsāṃghika vinaya y, por lo tanto, también se le haya referido con un nombre Gāndhārī similar al Pracegabudha-sutra.
[3] La antigüedad de este texto, junto con la práctica individual y solitaria.
Diverge del budismo convencional orientado a la vida social o comunitaria en templos y monasterios.
[4] En el Abhidharma-samuccaya, una obra mahayana del siglo IV, Asaṅga describe a los seguidores del Pratyekabuddhayāna como aquellos que viven solos como el cuerno de un rinoceronte, o como budas solitarios (sct.