Sustrato lingüístico del catalán

en el estudio de la historia de la lengua catalana, el sustrato lingüístico del catalán se refiere al substrato lingüístico de lenguas paleohispánicas que influyeron en la formación del catalán, sobre todo en el léxico y en la toponimia.El sustrato vasco está formado por dos lenguas diferentes que estuvieron en contacto.Algunos de los elementos del léxico general que han permanecido en el catalán son: esquerre 'izquierdo', pissarra 'pizarra', estalviar 'ahorrar', bassa y paparra.El sustrato céltico corresponde al pueblo indoeuropeo de los celtas.La mayor parte de los celtismos son esencialmente topónimos como: Besalú (< Bisuldunum), Salardú, Verdú (< Virodunum), entre otros.
Lenguas paleohispánicas.
El vasco se habría hablado en el noroeste de Cataluña al menos hasta el siglo IX , como atestigua la toponimia