Ya en el siglo XX y dentro del jazz, este tipo de acordes serían usados, pero con otra aproximación, por músicos como Duke Ellington, Arte Tatum, Coleman Hawkins, Dizzy Gillespie y Charlie Parker, entre otros.Existían varias versiones de esta estructura, y todas incluían tres notas básicas.Si consideramos el final del Quinteto en C mayor de Schubert (citado más abajo) entonces este acorde se entiende como un V/V; estas tres notas serían la quinta rebajada (la♭) - generalmente en el bajo -, la tercera mayor (fa♯) - en una voz superior -, y la séptima menor del acorde (do) - en el medio de estas dos notas -.Durante el período de la práctica común, los compositores no se limitaron a usar este acorde únicamente en ese sitio armónico.Basándose en el ejemplo previo, tomamos el acorde ahora como Db7, llamado dominante sustituto o tritonal de G7, quiere decir que está "sustituyendo" al G7.En C mayor, tanto G7 como Db7 tienen estas dos notas, que son la cuarta (fa) y la séptima (si) de la escala.Jerry Coker explica que "las sustituciones tritonales y los dominantes alterados son casi idénticos...Por ejemplo, G alterada - como VII de Ab menor melódica - tiene sol, la♭, si♭, do♭, re♭, mi♭ y fa.Dentro de la teoría del jazz, ese si♭ se interpreta como la♯, para considerarlo como tensión (novena aumentada: ♯9).