Susiana

Está drenada por los ríos Tigris y Éufrates, cuya confluencia forma el Chott-el-Arab, que desemboca en el golfo Pérsico.Su historia de asentamiento se remonta al VIII milenio a. C. En el VI y V milenios a. C., su asentamiento más importante fue Chogha Mish, que aparentemente fue abandonado a finales de V milenio a. C. cuando se ocupó por primera vez el sitio de Susa que, posteriormente, se convertiría en la ciudad principal de Susiana.[1]​ A lo largo de su historia, Susiana ha aparecido unas veces como parte mesopotámica en Irán, otras como la extensión occidental del Imperio elamita, con el que se confundió durante mucho tiempo, y finalmente como una simple provincia de los imperios aqueménida, seléucida, parto y sasánida.[2]​ En el Imperio aqueménida (550-330 a. C.), Susiana fue una satrapía persa y posteriormente seléucida (312-63 a. C.) con Susa como capital.[3]​ En épocas posteriores, la zona se identificó más a menudo con Elimaida.
División del imperio de Alejandro tras los acuerdos de Triparadisos (321 a. C.). Susiana correspondió a Antígenes .