Elimaida

Elymaida (en latín, Elymais; en griego, Elymaia), junto con su vecina Susis o Susina, formaban una región en la que existió una continuación del Reino de Elam.Plinio el Viejo la extiende hasta el Golfo Pérsico al sur (lo mismo dice Estrabón).Los distritos de Sitacene (o Sittacene) y Apolloniatis podrían también corresponder a esta región.Las principales ciudades fueron: Algunos de los ríos eran el Eulaeos, el Hedyphon o Hedypnus, el Oroatos y el Coprates.El rey seléucida, Antíoco III el Grande, habría tenido en sus ejércitos, tropas de arqueros elymaidios, y al enfrentar dificultades económicas, saqueó un templo elymaidio dedicado al antiguo Dios mesopotámico, Marduk o Bel, cuya localización no ha sido aún identificada, robando valioso tesoros, con los que escapó a Ecbatana, donde encontró la muerte en 187 a. C., asesinado por los elymaidios en un atentado (como venganza de los elymidios por el saqueo).Cuando Ardacher I, se rebeló contra el dominio parto, conquistó todo su territorio, anulandó todas las unidades autónomas, semi-autónomas y semi-independientes que allí coexistían, matando a sus líderes locales, y subordinando sus territorio.
Cara y contracara de una moneda elymaida del siglo II a. C., acuñada durante el gobierno de Kamnaskires II Nicéforo (145 a. C. a 139 a. C.), con su rostro de perfil en el frente de la moneda.