Misil Supersónico de Baja Altitud

[1]​ Los avances en los radares terrestres defensivos también hicieron ineficaz la estratagema de ataque a baja altitud.

Cualquier elemento combustible radiactivo dentro del propio reactor quedaría contenido y no sería movilizado por el aire para llegar al suelo.

[cita requerida] La principal innovación fue el motor del avión, que se desarrolló bajo los auspicios de un proyecto independiente cuyo nombre en código fue Proyecto Plutón, en honor al dios griego del inframundo .

Era un estatorreactor que utilizaba fisión nuclear para sobre-calentar el aire entrante en lugar de combustible químico.

Fue necesario desarrollar cerámicas especiales para cumplir con el estricto peso y las tremendas tolerancias térmicas exigidas al reactor de MSBA.

[cita requerida] Aunque el prototipo del fuselaje nunca se construyó, el MSBA iba a ser un avión sin alas y guiado por aletas; su apariencia le dio el apodo de "Palanca Voladora".

Los misiles balísticos intercontinentales prometían un lanzamiento más rápido a los objetivos y, debido a su velocidad (el PGM-17 Thor podía alcanzar su objetivo en 18 minutos, mientras que el MSBA tardaría mucho más) y trayectoria, se consideraban prácticamente imparables.

El MSBA también estaba siendo superado por los avances en el radar terrestre defensivo, que amenazaba con hacer ineficaz su estratagema de ataque a baja altitud.

Fueron fabricados mediante extrusión a alta presión del compacto verde y luego sinterizado casi hasta su densidad teórica.

Plano conceptual del arma