[1] El envejecimiento no afecta este proceso, al no afectar este factor al sistema enzimático involucrado en esta reacción.
Se trata de la reacción entre un sulfato inorgánico y un grupo alcohol o fenol, de forma que el primero queda unido a la estructura del tóxico.
Las enzimas que catalizan el traspaso del sulfato desde el PAPS, dador activado, hasta los sustratos son las sulfotransferasas (sulfokinasas), estas presentan variación isoenzimática, pero no son inducibles.
La conjugación es un mecanismo fácilmente saturable, por lo que cuando tomamos dosis elevadas de paracetamol el hígado se ve obligado a utilizar vías metabólicas alternativas, como las reacciones de oxidación, que dan lugar a metabolitos hepatotóxicos y posiblemente nefrotóxicos (NAPQI).
[2] Mediante la sulfoconjugación se forman metabolitos del paracetamol más solubles que la molécula original de forma que se facilita su excreción, además se evita la formación de N-acetilbenzoquinonimina (metabolito muy nefrotóxico formado por oxidación).