Sul tasto

Término italiano utilizado para denominar un golpe de arco, de los clasificados como no convencionales, en que el arco excita la cuerda en un punto cercano al diapasón.

Podríamos decir que es el golpe de arco opuesto al que se produce cuando el arco toca las cuerdas en las cercanías del puente (sul ponticello).

El timbre del sonido resultante se asemeja al de una flauta.

Para David D.Boyden,[3]​ el comentario que Ganassi hace en su Regola Rubertina acerca de la utilización del arco más cerca del puente o más cerca del diapasón no dejan obligatoriamente constancia de que los arcos Sul ponticello o sulla trastiera existieran tal y como se conocen en la actualidad, según este autor, fue a principios del siglo XVI con autores como Carlo Farina, cuando se generaliza su práctica entre los instrumentistas de cuerda.

La música del siglo XX ha explotado estos efectos sonoros que podemos descubrir en numerosísimos ejemplos, valgan los siguientes: Allegro Misterioso.