Los témpanos de hielo llevaban rocas en masa erosionadas por los glaciares y cuando se fundieron en alta mar, cayeron al fondo como «detritos a la deriva del hielo» (ice rafted debris).Se han propuesto diversos mecanismos para explicar la causa de los sucesos Heinrich.Fueron descritos por primera vez por el geólogo marino alemán Hartmut Heinrich (n. 1952), de quien llevan el nombre.Los eventos Heinrich se observan durante el último período glacial; la baja resolución del registro sedimentario antes de este punto hace que sea imposible deducir si se produjeron durante otros períodos glaciales en la historia de la Tierra.Sin embargo, las dificultades para establecer las fechas exactas ponen en entredicho la exactitud —o incluso la veracidad— de esta declaración.Durante los eventos Heinrich, volúmenes enormes de agua dulce fluyen en el océano.Varios indicadores geológicos fluctúan aproximadamente en el mismo tiempo con estos eventos Heinrich, pero las dificultades en la datación exacta y en la correlación hacen que sea difícil determinar si los indicadores siguen o anteceden a los eventos Heinrich, o en algunos casos, si no están relacionados en absoluto.Son varios los factores externos a las capas de hielo que pueden causar los eventos Heinrich, pero esos factores tienen que ser grandes para superar la atenuación por los grandes volúmenes de hielo involucrados (MacAyeal 1993).En la actualidad, la corriente del Golfo redirige las cálidas aguas ecuatoriales hacia los mares nórdicos septentrionales.Los resultados muestran que un evento Heinrich no causa un enfriamiento alrededor de Groenlandia, si no más al sur, sobre todo en el Atlántico subtropical, un hallazgo compatible con la mayoría de datos paleoclimáticos disponibles.Esto permite que NADW recobre su fuerza anterior, provocando fusiones en el hemisferio norte y otro evento frío D-O.
Detritos sobre un iceberg. Los eventos Heinrich pueden ser actualmente detectados gracias al examen de antiguos restos transportados por el hielo que están depositados en el fondo del Atántico Norte.