Subus Chile

[2]​ Sus servicios corresponden al eje vial norte-sur y sur del mencionado sistema de transporte público.Es una sociedad anónima cerrada constituida por capitales colombianos, que cuenta con el respaldo de la empresa Fanalca.Esta etapa duraría hasta el 9 de febrero de 2007, instancia en la que le fueron asignando y cancelando varios servicios correspondientes al antiguo sistema a medida que ingresaba más buses nuevos a su flota, compuesta en un 100 % por vehículos con el estándar Transantiago.Hacia 2016 Subus Chile, mediante información entregada a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), hizo saber su deterioro financiero que la aquejaba.Con el transcurso de los meses, Subus Chile logra llegar a acuerdos para saldar sus deudas y reorganizarse financieramente.[12]​ Subus actualmente cuenta con 7 terminales para su flota, ubicados en lugares estratégicos para la operación de sus servicios.Estos buses debutaron en el servicio 210 y luego fueron trasladados al depósito ubicado en San Bernardo.Estos buses quedaron en los depósitos ubicados en Huechuraba, La Pintana, Estación Central, San Bernardo y Puente Alto.[15]​[16]​[17]​ No obstante, en enero de 2013, se incorporan a la flota 44 nuevos buses rígidos carrozados por Marcopolo, modelo Gran Viale con chasis Volvo B290RLE Euro 5.Estos buses están asignados a los terminales de Huechuraba y San Bernardo.Todos estos vehículos fueron adquiridos para reemplazar buses siniestrados durante los últimos años y renovación de flota.No obstante, durante el segundo semestre de 2022 hace lo mismo adquieriendo 80 nuevos vehículos idénticos.[22]​ La flota de buses que posee actualmente está compuesta de la siguiente manera: Subus Chile durante su existencia ha operado diferentes recorridos, los cuales pertenecieron a las Micros amarillas y actualmente al Transantiago.[27]​ Durante esta etapa del sistema Transantiago, específicamente en las fases 1A, 1B y 1C, la empresa adquirió de forma paulatina los recorridos que le fueron asignados.Este recorrido, denominado Operación Metro, fue realizado exclusivamente con buses articulados de esta empresa de locomoción colectiva, los cuales transitaban por los ejes Avenida Vicuña Mackenna, Autopista Vespucio Sur y Avenida Ossa.A continuación una lista de los servicios que operaba en este período: En junio del 2012, se renovó su contrato, donde mantiene sus recorridos 200 y se adjudica los servicios G. De esta manera, todos sus buses que tenían el corte de color blanco con franja verde, tuvieron que ser pintados a azules con franja blanca.
Buses de Subus en uno de sus terminales.
Recorrido 201 , Mall Plaza Norte - San Bernardo operado por Subus Chile
Recorrido 210 , Puente Alto - Estación Central operado por Subus Chile, con su nuevo color.
Letrero del recorrido 417 Independencia - Los Domínicos , correspondiente a las Micros Amarillas operado por Subus Chile