Malvasía (uva)

Las diversas variedades se diferencian notablemente entre ellas por la morfología de la planta, color, sabor y composición bioquímica del fruto, precocidad de maduración, productividad y aptitud para la vinificación.Otros nombres con los que es conocida son: arinto do dao, assario branco, blanco fino, blanca roja, blanquirroja, boal cachudo, malmsey, malvasía canaria, malvasía fina, malvasía riojana (nombre con el que se la conoce en La Rioja), rojal, subirat, subirat parent y tobia.No está claro si procede de Grecia o Asia Menor.Un vino muy apreciado llamado malvasia en italiano, malvoisie en francés, malmsey en inglés y malvasier en alemán, se producía en Grecia (y quizás en Creta) en los siglos XIV a XVI.Tanto Monemvasia como Candía han dado su nombre a modernas variedades de uva.En Grecia, hay una variedad conociva como monemvasia, evidentemente bautizada así por el puerto, aunque actualmente se cultiva sobre todo en las Cícladas.A veces se usa la uva malvasía como parte de una mezcla, como ocurre con Vin Santo.Normalmente, el malvasía es un vino licoroso blanco, dulce, oloroso y de alta graduación.Los vinos malvasía se producen en Italia (incluyendo Lombardía, Sicilia, Lipari, y Cerdeña), Eslovenia, Croacia, Córcega, España, la isla de Madeira, las Islas Canarias, California, Australia y Brasil.Las diversas variedades se diferencian notablemente entre ellas por la morfología de la planta, color, sabor y composición bioquímica del fruto, precocidad de maduración, productividad y aptitud para la vinificación.
Uvas blancas de la familia de las malvasías.