Storrs Lovejoy Olson

[3]​ Una cita con Alexander Wetmore en 1967 lo llevó a su principal campo de investigación de la Paleornitología[1]​ y a sus trabajos en la isla Ascensión y Santa Helena, donde hizo notables descubrimientos en la década de 1970, incluyendo las especies Upupa antaios[4]​ y Porzana astrictocarpus.[4]​ En 1976 conoció a su futura esposa Helen F. James,[1]​ que más tarde se convirtió en otra paleornitóloga, centrándose en las aves prehistóricas del Cuaternario tardío.[5]​ Durante su trabajo de investigación en Hawái, que duró 23 años, Olson y James encontraron y describieron los restos de 50 especies de aves extintas nuevas para la ciencia, incluyendo el Nēnē-nui,[6]​ los moa-nalos[6]​ Apteribis,[6]​ y Grallistrix.[7]​ En 1982, descubrió los huesos subfósiles de Chlorostilbon bracei en las Bahamas, que dio pruebas de que este colibrí es una especie válida y distinta.[10]​ Olson fue el ganador del Premio a la Investigación Loye y Alden Miller en 1994.