Sternopygus macrurus

[1]​ Se distribuye en ambientes acuáticos de Sudamérica cálida,[2]​ y es denominada comúnmente cuchilla, banderola, bío del río, etc.

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1801 por los ictiólogos alemanes Marcus Elieser Bloch y Johann Gottlob Schneider bajo el término científico de Gymnotus macrurus.

Cuentan con poblaciones las Guayanas, Venezuela, Colombia, Ecuador,[7]​ Perú,[8]​ Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y la Argentina,[9]​[10]​ llegando por el sur hasta el delta del Paraná.

[13]​ Los machos persistentemente defienden un territorio y buscan una pareja reproductora haciendo señales eléctricas a las hembras que pasan.

[15]​ 4 días después de la fecundación, los embriones eclosionan, comenzando a alimentarse exógenamente recién en el día 11, momento en el cual el órgano eléctrico y los electrorreceptores ya están presentes.