[1] Su nombre procede del griego: sternon (pecho) + pyge (ano).
[2] Aparte de los caracteres típicos de todo el orden, las especies de esta familia poseen las siguientes características morfológicas únicas en su orden: tienen múltiples filas de pequeños dientes en ambos maxilares, dándoles aspecto de cepillos; hueso infraorbital grande y similar a una bolsa, con arcos de hueso expandidos; no poseen aletas caudal ni dorsal, ni órgano dorsal; su cuerpo altamente comprimido a menudo es translúcido -de ahí su nombre común-.
[1] La longitud del cuerpo varía entre especies de poco más de 10 cm a especies que pueden alcanzar 140 cm; poseen un órgano que produce descargas eléctricas de tipo tónico, caracterizado por una hiperpolarización monofásica a partir de una línea base con carga negativa.
Son exclusivos del clima tropical, distribuyéndose desde el Río de la Plata (Argentina), en el sur, hasta el Río Tuira (Panamá), al norte de su área de distribución, con una enorme diversidad taxonómica de esta familia en la cuenca del Río Amazonas.
[1] Es poco estudiada la taxonomía de esta familia, pero se considera que existen 30 especies válidas, agrupadas en 5 géneros:[3]