StW 505 es el cráneo más completo encontrado desde los descubrimientos de Broom en Sterkfontaine en el primer tercio del siglo XX.
[4] La capacidad craneal se evaluó en primera instancia en 600 cm³ aunque posteriormente se reajustó a 515 cm³,[7][8] y aún hay autores que la consideran sobredimensionada, lo que no le quita ser el cráneo de la especie de mayor capacidad.
[5] La posición posterior de la sulcus lunatus indica que el cerébro de A. africanus tenía una organización de hominino ya que en los grandes simios se encuentra más grande y adelantada.
[9] Han existido grandes controversias en la atribución de la especie ya que sus características morfológicas los sitúan entre A. afarensis y Homo, por cuestiones como la existencia de la cresta sagital posterior (similar a la de AL 444-2) y la separación del toro supraorbital (similar a KNM-ER 1470).
Posteriormente por comparación faunística se acotó el intervalo a 2,4-2,8 Ma.