La calle fue llamada Sottoripa (Sotorîa en ligur) porque el mar llegaba a rozar sus pórticos, cuyos cimientos se encontraban por debajo del nivel del mar, y por tanto literalmente sotto la ripa («bajo la orilla»).
[1][4] Las mercancías eran movidas por los camalli, los trabajadores del puerto que transportaban las cargas de las naves a los muelles y almacenes.
[6] Con esta iniciativa, los «padres del Ayuntamiento» afirmaban los derechos públicos sobre una zona estratégica para el desarrollo de la ciudad, sustrayéndola así a los particulares, que tenían que pagar una gabela a la Administración pública para poder ocupar los espacios.
[1] Con la ampliación de los muelles, la calle se alejó progresivamente del mar, con el cual perdió definitivamente su relación natural en el siglo xvii, cuando la construcción de las «murallas nuevas» separó la ciudad del puerto y se rellenó completamente la dársena portuaria contigua al pórtico.
Otro tramo menos conocido, con pórticos más bajos y retranqueado respecto a la Ripa, continuaba al noroeste de la Via al Ponte Calvi hasta la Porta di Santa Fede, en paralelo a la Via del Campo.
Una parte de los pórticos da hacia la Piazza Caricamento, en la que se encuentra el Palazzo San Giorgio, antiguamente llamado Palazzo delle Compere di San Giorgio y actualmente sede de la autoridad portuaria.