Via San Lorenzo

[1]​ El proyecto del segundo tramo, que uniría la Piazza Banchi con la Piazza San Domenico, se encontró con una fuerte oposición, pero no obstante fue aprobado el 17 de noviembre de 1825.

[1]​ En 1835, finalmente, el Reino de Cerdeña, gobernado por Carlos Alberto de Saboya, autorizó el proyecto definitivo de la «calle que va desde la Porta di San Tomaso en dirección a la dársena y al puerto hasta la aduana, y desde allí hacia San Lorenzo, la Piazza Nuova y San Domenico, siguiendo por la Via Giulia hasta la Porta dell'Arco».

[1]​ La renovación de la zona afectó también a los edificios, cuyas fachadas se reconstruyeron (como en el caso del Palazzo Sinibaldo Fieschi) o se les añadieron nuevas sobre las existentes (como en el caso del Palazzo Boggiano).

[1]​ Tras la conclusión de la calle, a mediados del siglo xix, la ciudad había realizado una infraestructura dedicada al tráfico portuario; sin embargo, debido fundamentalmente a la llegada del ferrocarril al puerto, la Via San Lorenzo perdió pronto su finalidad original y, gracias a su céntrica posición, se convirtió cada vez más en una calle «de representación».

La calle está bordeada por nueve edificios en el lado donde se encuentra la catedral, y por diez edificios en el lado opuesto; de ellos, seis pertenecen al sistema de los Rolli, mediante el cual los palacios nobiliarios eran subdivididos en los siglos xvi y xvii.