Sotaquirá

Por otro lado, hace parte de la historia de la colonia, pues Sotaquirá es conocido porque sus pobladores aportaron a la campaña libertadora 200 caballos para reponer aquellos que se habían perdido al paso por los páramos que atravesó la campaña en su ruta libertadora, y que posteriormente fueron de gran importancia en la batalla del pantano de Vargas.La historia del pueblo sotaquireño es la dinámica evolutiva del establecimiento y desarrollo en el tiempo y en el espacio de un pueblo indígena localizado en su territorio, en el cual floreció la cultura chibcha, representada en los indios “SOTAIRAES”, quienes asimilaron la cultura española por enduculturación y se mezclaron con los peninsulares, permitiendo el surgimiento del meztisaje.Sotaquirá tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: La economía del municipio y de sus habitantes del municipio están enfocados en la ganadería y los lácteos siendo este es uno de los municipios que más produce leche en Colombia, en Sotaquirá nace el Queso Paipa, Reinoso o Curado como también se le conoce en la región y y su nombre se debe a su comercialización en el municipio de Paipa, cabe destacar que es el único queso de Colombia con denominación de origen, gracias a sus aromas y calidad.Entre los productos agrícolas se destacan el arándano, la papa, el haba, el maíz, la ciruela, el durazno, la feijoa, la uchuva, así como diversas hortalizas, agricultura, piscicultura, la minería y turismo..[6]​ Las principales actividades que realizan los habitantes del municipio están enfocadas a la producción agrícola y pecuaria ya que el 75% de su población está en espacios rurales y el 25% restante están establecidos en el casco urbano del municipio, ejerciendo diferentes actividades comerciales, el 8.5% se dedican a la industria; el 68.2% se dedican al comercio y el 23.2% se dedican a la prestación de servicios.El ecoturismo agroturismo y turismo de aventura toma cada vez más fuerza dentro del municipio, ya que cuenta con montañas ríos y quebradas con gran potencial turístico para las diferentes actividades a desarrollar; laguna rica que guarda parte de la leyenda del dorado es la más representativa, ubicada sobre los 3.600 msnm y de un nivel medio alto es frecuentada por personas para la práctica del senderismo y trekking; la cascada de “chontales” es frecuentada por personas de todas las edades gracias a su fácil acceso permitiendo disfrutar de aire puro y aguas cristalinas, a su vez esta cascada es buscada por los más intrépidos quienes mediante actividades de descenso, practican torrentismo, esto por supuesto bajo la guía de personal capacitado para tales actividades de turismo de aventura; Sotaquirá cuenta con hermosas granjas para dar a conocer el agroturismo, el cual consta de diferentes actividades recreativas y lúdicas donde el visitante aprenderá las principales labores del campo.