A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Polopos, Torvizcón, Albondón y Albuñol.
La enseña del municipio tiene la siguiente descripción: La historia de Sorvilán se inicia posiblemente durante los siglos X o XI, cuando ya existiera como alquería.
Probablemente el cultivo del viñedo ya estuviera introducido aunque destinado a la producción de uva de mesa y pasas.
En el siglo XIV se construyó la torre fortificada de Melicena por los nazaríes, sobre otra anterior.
En esta misma época los bereberes fundaron Alfornón, al norte del actual municipio.
Se introdujo el viñedo por toda la comarca, destinado ya a la elaboración de vinos.
A finales del siglo XVII el señorío pasó por vía de enlace matrimonial al conde de Cifuentes, Fernando Silva y Zapata-Portocarrero.
Las uvas de la parte alta, al ser más difícil su maduración, se destinaban a la producción de aguardiente; en Alfornón llegaron a existir cinco destilerías.
Conforme avanza el siglo, la zona se fue estabilizando y la colonización y roturación de nuevas tierras creció a gran ritmo lo que se tradujo en un aumento de la población.
Con exposiciones, tradición oral y degustación de asadura matancera, etc.
Son quince participantes que muestran sus dotes culinarias a los cinco miembros del jurado y al resto de los asistentes que degustan los guisos y vinos de la zona aportados por los propios vecinos.