Tadea Genoveva García de la Huerta Rosales, más conocida como Sor Tadea de San Joaquín (Santiago de Chile, 1754-1827), fue una religiosa y escritora colonial chilena que cultivó el género poético.
[2] Su trabajo se enmarca en la labor literaria llevada a cabo por las monjas de los conventos chilenos durante el período colonial y hasta el siglo XIX, quienes se caracterizaron por escribir cartas espirituales, diarios, autobiografías y epistolarios.
[4][5][6] Este romance se publicó en Lima a fines de 1783 o a comienzos de 1784 de manera anónima,[6] y sólo en 1850 se le atribuyó a su verdadera autora.
[7][8]En 2008 ha sido descubierta una versión manuscrita del poema fechada en el siglo XVIII y conservada en el Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile.
Recientemente ha sido publicada una edición crítica del romance de sor Tadea hecha a partir del referido manuscrito, cuyo texto se ha cotejado con todas las versiones impresas existentes del poema; la edición estuvo a cargo de Miguel Donoso Rodríguez y cuenta con un estudio histórico sobre la Orden del Carmelo de Alexandrine de La Taille-Trétinville.