Sonnō jōi

El académico de la escuela "Mito" Aizawa Seishisai introdujo el término sonnō jōi al japonés moderno con su trabajo Shinron en 1825, donde sonnō era utilizado para denotar la reverencia expresada por el shogunato Tokugawa hacia el emperador y jōi era la proscripción del Cristianismo.

El shogunato no tenía intenciones de establecer el orden por la fuerza, nunca inspiró ataques en contra del propio shogunato o contra los extranjeros en Japón: el más famoso incidente fue el del comerciante inglés Charles Lennox Richardson, por quien se tuvo que pagar una indemnización de cien mil libras esterlinas[1]​ (de quien se decía que había sido asesinado por no mostrar respetos a un daimyō).

[2]​ Algunos samurái sin señor ("rōnin") se unieron a la causa, asesinando oficiales del shogunato y occidentales.

Es importante señalar que el eslogan por sí mismo nunca fue del gobierno ni política de los rebeldes, sino más bien retórica.

Satsuma en particular tenía lazos estrechos con los occidentales, comprando armas, artillería, barcos y otras tecnologías.

"Sonnō Jōi": «Lealtad al Emperador y rechazo de los extranjeros».
Samurái empleando un estandarte con la inscripción «Sonnō jōi» durante la Rebelión Mito de 1864.