Solariego (persona)
[2] El solar era un terreno habitado y cultivado por campesinos que debían pagar una renta al señor propietario del mismo.El solar es el elemento que determina la dependencia señorial, es decir la constitución de los campesinos y los señoríos como solariegos.Podían ser en especie o en metálico además de otras posibilidades adicionales como sería el caso de la serna, por la que debía acudir determinados días del año a trabajar para la casa señorial.Aunque el solariego era un hombre jurídicamente libre, separándose poco a poco del colono tradicional, fue consiguiendo avances sociales, desde el estadio de no poder abandonar las tierras, hasta tener libertad de movimiento, principalmente a partir del siglo XII y poder llevarse sus pertenencias.Incluso en el citado Ordenamiento se le protegía: "Penas del que tomare por fuerza algo del solariego..." Respecto a la condición social de los colonos solariegos, los historiadores se ponen de acuerdo en que su situación en Castilla y León fue más favorable que en otros reinos hispánicos o en el resto de Europa.