Libertad de circulación

[2]​ Sin embargo, este artículo no incluye ni ampara el derecho de cualquier persona a entrar libremente en otro país que no sea el suyo, es decir, que no se reconoce ni el derecho de entrada ni el derecho a la inmigración individual ni colectiva.Se aplica al derecho a traspasar las fronteras nacionales y, por tanto, en términos sociales tiene que ver con la migración internacional.La diferencia entre la primera y la tercera es el derecho absoluto invocado por los Estados a rechazar la radicación de un extranjero, que está reconocido en el art.En el segundo caso, por el contrario, el derecho de un país para rechazar la admisión es mucho más limitado y se relaciona con la comisión de delitos penales por parte de la persona que solicita ingresar a un país.En este sentido existe una fuerte tendencia a facilitar y reducir las restricciones para la libertad de circulación de científicos, artistas, trabajadores especializados, deportistas y empresarios, en un proceso que ha dado en llamarse fuga de cerebros.