Softcombat

Estas primeras armas acolchadas llevaban recubrimientos de algodón y cuero.En la misma década en Estados Unidos surgió la asociación Dagorhir,[2]​ quienes en 1977 realizaron un proto evento de rol en vivo (Larp) en el que se utilizaban armas acolchadas para recrear y resolver los combates.En el mundo anglosajón, se han utilizado varias denominaciones para este tipo de actividades: boffer fighting, boffer war gaming, padded weapon fighting, y actualmente en un contexto comercial padded weapon sport sword para referirse a los boffers.En 2006 se disputó en Vizcaya el primer torneo de softcombat con un proto reglamento deportivo.En 2023 el softcombat cada vez tiene un peso mayor y fluye a pasos gigantes en cada zona que se practica.En América, desde la Patagonia argentina, con la agrupación Orden del Valle, hasta EEUU con la Asociación Dagorhir.Está enfocado hacia la competición deportiva mediante un reglamento desvinculado del rol en vivo, que busca un estilo de combate más técnico.Esta modalidad se utiliza en la organización de torneos o eventos con carácter puramente competitivo.Este reglamento fue creado por Joseba Iparraguirre y cedido a la Federación Española de Softcombat,[8]​ quien promueve convertir esta vertiente en un deporte oficial.No está reconocido como deporte oficialmente en ningún país, pero existen varias iniciativas que trabajan en ello.Esta modalidad de Softcombat utiliza un reglamento similar al del Softcombat Deportivo, con la diferencia en que las zonas de puntuación se reducen a sólo el torso y espalda; permitiendo así un juego mucho más extenso y dinámico.Esta modalidad fue creada por la Liga de Softcombat del Atlántico en la Región Caribe (Colombia) como una alternativa a combates más extensos y dinámicos donde no fuera tan fácil marcar al oponente.La práctica del softcombat requiere réplicas de armas (o simuladores) adaptadas para ser inofensivas y permitir así su desarrollo como deporte.Así, pueden encontrarse dagas, cuchillos, espadas, espadones, katanas, naginatas, cimitarras, lanzas, hachas, martillos, mazas, escudos y broqueles, por solo citar unos poquísimos ejemplos.Se entiende que existen diferentes tipos de réplicas o simuladores.Dado el diferente desarrollo del softcombat en cada país, y la desigual comunicación entre grupos y comunidades, tanto internacionales como nacionales, no existe aún una normativa internacional que establezca un estándar general.- La fuerza de los golpes debe ser moderada para evitar dañar al contrincante.- Los golpes en cabeza y el cuello no suelen contar, e incluso podrían suponer una penalización.La modalidad más extendida en todo el mundo es la practicada en eventos de Larp (rol en vivo), como juego recreativo.Inicialmente se toma Dagorhir como base, con reglas simplificadas y materiales adaptados a la realidad local.El sistema de combate era 3 puntos de vida por jugador, sin bonificación por armadura, luego del segundo golpe el jugador sigue combatiendo de rodillas para simbolizar que está herido y al tercer golpe pierde (si es batalla grupal se tiende en el suelo hasta que termine y otros jugadores pueden recoger y usar su boffer).En 2012 en Santiago, el grupo Guardia Cruzada del Halcón hace boffers envueltos en cuerina y logran una hoja más plana.Al día siguiente se hacían batallas grupales entre veteranos y grupos nuevos también incorporando elementos de rol en el trasfondo.El desarrollo del softcombat en el rol en vivo español ha seguido diferentes corrientes, yendo desde reglamento muy amplios y detallados hasta otros sin reglas en los que los contendientes deciden el vencedor y el vencido de mutuo acuerdo.En 2006 la Asociación Cultural Forjadores (Vizcaya) organiza el primer torneo de softcombat puramente deportivo.Como curiosidad, se disputan más de 210 combates entre todas las categorías y participantes.La FES sigue registrando estos núcleos en un mapa para colaborar a la expansión del softcombat.A lo largo de los años, Arcadia Softcombat ha logrado varios hitos importantes, incluyendo: La participación en importantes festivales y convenciones, como: Muchos grupos se atribuyen su introducción en el país sin aportar pruebas fidedignas hasta el momento, pero para 2015 ya había grupos formales en la Ciudad de México, Puebla, Cancún, Cozumel, Guadalajara, Nayarit, Monterrey, Querétaro, Guanajuato, Saltillo, Reynosa, Tijuana, Veracruz, Tampico, Matamoros, Xalapa y Ensenada.
Batalla de softcombat en el rol en vivo Epic Empires
Técnica de acolchado de réplica de softcombat.
Técnica de acolchado de réplica de softcombat.
Arcadia Softcombat
Arcadia Softcombat final usado desde 2020