Sociedad del Estado

era un tipo societario existente en Argentina para regular el funcionamiento de empresas públicas, aunque bien podían emplearse otros.

[3]​ En ese sentido, se trataba de un tipo jurídico que se ubicaba a medio camino entre una Sociedad Anónima y la anterior figura de Empresa del Estado.

[4]​ Las sociedades del Estado no podían declararse en quiebra y en caso de dar pérdidas debían ser subvencionadas por el Estado Nacional, que en última instancia podía declararlas en disolución.

En el pasado, casi todas las empresas públicas argentinas fueron sociedades del Estado, como la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales o Gas del Estado, la primera privatizada luego de cambiar su tipo societario y la última disuelta.

Sin embargo, este tipo societario sigue en uso, lo que puede verse en empresas como la Lotería Nacional, la Administración General de Puertos o la Operadora Ferroviaria.