Club de 1789 (Revolución francesa)

[5]​ Sus diputados se diferenciaban del partido monárquico de Pierre-Victor Malouet en que se oponían fuertemente a la Iglesia y estaban dispuestos a reformar radicalmente la estructura eclesiástica.

[4]​ Por su apoyo al gabinete del Rey, sus oponentes les llamaban «ministeriales».

[3]​[4]​ Alineándose con el partido de los Capuchinos (partido del clero y de la nobleza), defendieron el derecho del Rey a aprobar la elección de los magistrados, frente a los jacobinos que insistían en que fueran elegidos por los electores.

Sobre la cuestión de la paz y la guerra, los Jacobinos defendían un control del Parlamento que dejara ciertas iniciativas al Rey para negociar tratados de paz, mientras que el Club de 1789 proponía que ambas instituciones compartieran autoridad en la materia.

[3]​ Llegado el momento de debatir la constitución civil del clero en junio de 1790, tanto los Jacobinos como el Club de 1789 mostraron poca simpatía hacia el clero, en parte por su postura ideológica heredada de los largos conflictos entre la Iglesia y los filósofos, y en parte por las campañas del clero que sistemáticamente minaban casi todas las reformas que los patriotas intentaban instaurar.