Para cumplir con su misión, promueve el trabajo integrado con la comunidad, con otras organizaciones no gubernamentales, universidades, empresas y gobiernos.Veintiún personas firmaron el acta de constitución; ellas fueron: Eduardo L. Holmberg, Ángel Gallardo, Roberto Dabbene, Martín Doello Jurado, Juan Bautista Ambrosetti, Carlos Luis Spegazzini, Pedro Serié, Pedro Segundo Casal, Fernando Lahille, Santiago Pozzi, Antonio Pozzi, Juan Brèthes, Julio Koslovsky, Demetrio Rodríguez, F. Manuel Rodríguez, Luis F. Delétang, Carlos A. Marelli, Juan José Nágera, Carlos A. Gutiérrez, Héctor Ambrosetti y Arturo Germán Frers.Su sede original se encontraba en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, ubicado dentro del Parque Centenario, Av.En 1922, se forma el Comité Internacional para la Defensa de las Aves, con sede en Estados Unidos; en 1936, la entidad argentina fue invitada a sumarse.En el primer piso se encontraba una entidad hermana, la extinta Asociación Natura.La segunda revista, cuyo nombre completo es: Aves Argentinas Revista de Naturaleza y Conservación, trata de temas ambientales no exclusivamente ligados a las aves.