Sobrecarga informativa
Se denomina sobrecarga informativa, infoxicación,[1] infobesidad [2][3] o síndrome de sobrecarga informativa,[4] a un concepto generalmente usado en conjunto con varias formas de comunicación por computadora tales como el correo electrónico.El término sobrecarga de información (del inglés information overload), fue acuñado en 1970 por Alvin Toffler en su libro Future Shock.Es necesario revisar constantemente la entrada de información para seleccionar aquella que necesitamos.[14] Según René Parisuaña, el volumen de conocimiento acumulado va en subida exponencial desde hace al menos un siglo y la información científica se duplica cada seis años.lejía para prevenir la enfermedad en la pandemia de COVID-19 del año 2020 y siguientes).Así, nos encontramos hoy con una red sobresaturada, llena de información (muchas veces inútil, errónea o incompleta) y publicidad molesta e inservible (spam, banners, pop-ups).Las empresas son quienes mayores problemas tienen para encontrar la información que les es necesaria entre tantos millones de datos.Según Abel Pérez Rojas,[16] la infobesidad se ha convertido en una pandemia porque cumple con "dos de las cualidades esenciales: que afecte a más de un continente y que los casos sean transmitidos comunitariamente".