Hay muchos tipos de sueños conscientes, y no existe una definición compatible entre psicólogos, aun así las características que comparten son comunes a todas las formas de sueño consciente conoce los criterios para disociación suave.A medida que la producción artesanal era en gran parte reemplazada por las líneas de ensamblaje que dejaban poco espacio para la creatividad, no quedó casi ningún aspecto positivo para los sueños conscientes, los cuales no solo fueron asociados a la pereza, sino también al peligro.Dicho cuestionario, llamado el Inventario de Procesos Imaginarios (IPI por sus siglas en inglés), se ha utilizado para investigar los sueños despiertos.La Psicología humanística por otro lado, encontró ejemplos numerosos de personas en carreras creativas o artísticas, como compositores, novelistas y cineastas, desarrollando ideas nuevas a través de los sueños conscientes.[5][6] La investigación llevada a cabo por el psicólogo de Harvard Deirdre Barrett descubrió que las personas quiénes experimentan sueños vívidos similares a las imágenes mentales, se reservan hablar de dichos episodios, mientras que muchas otras personas cuándo hablan sobre "soñar despiertos" hacen referencia a imágenes más suaves, planificación futura realista, revisión de memorias pasadas, o simple "esparcimiento".