Las familias de Lieberman y Philip han rechazado abiertamente algunos de los hechos y conclusiones efectuadas por la policía, insinuando que las autoridades llevaron a cabo una labor insuficiente o que incluso fabricaron pruebas.
La familia de Philip señaló que hubo muchas otras víctimas el 11 de septiembre cuyos restos nunca fueron encontrados y otras que fueron registradas como tales pese a las igualmente dudosas conexiones con los ataques.
[2] Tras su graduación en la Universidad Johns Hopkins,[3] Philip decidió desarrollar una carrera en medicina, motivo por el que se matriculó en la Chicago School of Medicine en 1995, donde conoció a Ron Lieberman, oriundo de Los Ángeles, quien estudiaba un curso inferior al suyo, iniciando una relación con él.
Philip decidió tomar un año sabático viajando por Italia con el fin de que Lieberman y ella pudiesen graduarse juntos.
Al igual que otras víctimas, su familia distribuyó carteles por toda la ciudad en un intento por encontrarla.
Philip nunca ha vuelto a dar señales de vida ni se ha encontrado evidencia alguna que explique su desaparición.
[2] Lieberman se puso en contacto con American Express y descubrió las compras realizadas por su esposa la tarde del día previo a los atentados.
Igualmente, distribuyó carteles en otros almacenes Century 21, llamando posteriormente un empleado del almacén del Bajo Manhattan el cual había sido reubicado en Brooklyn para informar de que recordaba haber visto a Philip, quien al parecer era una compradora habitual.
[4] La grabación muestra a una mujer entrando en el edificio, esperando cerca del ascensor y saliendo tras unos pocos minutos.
Tras iniciar las pesquisas, encontraron varios detalles sobre la vida personal de Philip los cuales sugerían que podría hallarse en otra parte, o incluso muerta, cuando las torres colapsaron.
Poco después de haber sido informada de esta decisión, Philip acudió a un bar con otros empleados del centro médico, donde se produjo un altercado que terminó con ella pasando una noche en la cárcel.
Vincent's Hospital, en Staten Island, Philip experimentó igualmente problemas similares (había sido suspendida por faltar a una reunión con un consejero sobre abuso de sustancias).
[2] La mañana del 10 de septiembre, Philip había sido formalmente procesada por cargos criminales, declarándose inocente.
De igual modo, Lieberman asegura que nunca discutió con su esposa en la corte tras haber sido Philip procesada por cargos criminales.
Lieberman creía que la profesión de su esposa la podría haber llevado a acudir al cercano World Trade Center, en caso de estar en el vecindario, para ofrecer ayuda a las víctimas.
[6] La familia apeló, contrastando su caso con el de Juan Lafuente, otra posible víctima cuya petición efectuada en el Condado de Dutchess, donde vivía Lafuente, había sido aceptada.
No obstante, Saxe dijo que el estándar «claro y convincente»: Saxe rechazó las declaraciones efectuadas en el informe policial, argumentando que constituían rumores y que las mismas no habían sido debidamente presentadas en la audiencia original, sino que Winner las había agregado a un informe posterior, no habiendo realizado tampoco un seguimiento adecuado de las afirmaciones hechas en el informe durante la audiencia.
[5] El juez Bernard Malone Jr., quien se mostró en contra, declaró: Malone contrastó su caso con el de Lafuente, destacando que este último tenía una rutina diaria más predecible, una vida más estable, y que en su caso había más pruebas independientes las cuales confirmaban la reunión en el World Trade Center a la que probablemente se dirigía Lafuente.
[5] Philip fue finalmente declarada la víctima número 2751 del colapso de las Torres Gemelas.
La declaración de Philip como víctima no obstante implicó que su nombre pudiese figurar en el National September 11 Memorial & Museum.