Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, tienen como objetivo aumentar y/o compensar las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad, es decir, conseguir una comunicación funcional que le permita expresar sus necesidades, pensamientos, opiniones y emociones, alcanzando una mayor integración social y un desarrollo personal.
[1] Entre las causas que pueden hacer necesario el uso de un SAAC, está la parálisis cerebral, la discapacidad intelectual, los trastornos del espectro autista, la esclerosis lateral amiotrófica, la esclerosis múltiple, el párkinson, las distrofias musculares, los traumatismos craneoencefálicos y las afasias, entre muchas otras.
El uso de SAAC no se dirige a recuperar el lenguaje oral, pero contribuye a incentivarlo y a dotar a una persona de una ayuda para comunicarse.
Los SAAC no son exclusivos de personas con trastornos de la comunicación, todas las personas usamos de ello diariamente mediante los elementos paralingüísticos.
[2] Los SAAC se dividen en:[3] Para indicar los símbolos gráficos en los tableros, comunicadores, etc. Hay cinco estrategias:[5] Cada sistema se adapta a las necesidades de cada persona según edad y capacidades motrices, cognitiva y lingüística.