Sistema ticónico

El modelo pudo ser inspirado por Valentin Naboth[3]​ y Paul Wittich.En lo concerniente a la física, Tycho sostuvo que la Tierra era demasiado lenta y pesada para estar continuamente en movimiento:Más aún, la única forma en que las estrellas podría estar tan alejadas y aun así mostrar una variación de tamaños en el cielo sería si inclusive las estrellas promedio fueran gigantescas —Al menos tan grandes como la órbita de la Tierra—, y las estrellas más prominentes tendrían que ser inclusive más grandes.Para él existían objeciones secundarias a la idea del movimiento de la Tierra.Fue ampliamente usados por los astrónomos jesuitas en China, así como un gran número de eruditos europeos.Finalmente, después del descubrimiento de la aberración estelar en el siglo XVII por James Bradley, que probó que la Tierra se mueve alrededor del Sol, el sistema ticónico cayó en desuso entre los científicos.[27]​ Hoy en día algunos geocentristas usan un sistema ticónico modificado con órbitas elípticas, mientras que rechazan el concepto de la relatividad.
Sistema ticónico : los objetos con las órbitas celestes (la Luna y el Sol) giran alrededor de la Tierra, al igual que las estrellas, mientras que los de órbita naranja giran alrededor del Sol.
Sistema ticónico.