Sistema ATLAS

Los otros se encuentran en el Observatorio Astronómico Sudafricano (ATLAS–SAAO, cód.

ATLAS inició sus operaciones en 2015 con un telescopio en Haleakalā y dos años más tarde, se unió otro en Mauna Loa.

Luego, el proyecto obtuvo el financiamiento de NASA para dos nuevos telescopios en el hemisferio sur, que entraron en funcionamiento en 2022,[1]​ en Sudáfrica y en Chile.

Uno está alojado en el Observatorio Astronómico Sudafricano en Sudáfrica[3]​ y el otro en el Observatorio El Sauce en el norte de Chile, los cuales comenzaron a funcionar a principios de 2022.

[7]​ ATLAS también puede identificar cualquier variable moderadamente brillante u objeto en movimiento en el cielo nocturno, como un subproducto de su objetivo principal, por lo tanto, también busca estrellas variables,[8]​ supernovas, planetas enanos, cometas y asteroides que no impactan.

Ahora completos, los nuevos sitios de ATLAS han llenado la anterior falta de cobertura en el hemisferio sur. Ubicado alrededor de 120° (8 horas) al este de los estudios existentes, el telescopio ATLAS Sudáfrica (y el NEOSTEL planeado en Sicilia) también brindan advertencias durante los días de Hawái/Chile y California. Esto es importante principalmente para los asteroides pequeños que se vuelven lo suficientemente brillantes como para ser detectados durante un día o dos como máximo.