Siphonogorgia

El Registro Mundial de Especies Marinas acepta las siguientes especies:[1]​ Las colonias tienen una estructura arbórea, con ramificaciones primarias, éstas con escasos o ningún pólipo, y muchas secundarias estrechas y repletas de pólipos.

En contraste con el color del cenénquima, que suele ser rojo vivo.

[2]​ Suelen confundirse frecuentemente con especies de gorgonias del Pacífico.

Se les encuentra tanto en el océano Indo-Pacífico, desde África oriental a Australia, Japón y Filipinas, como en el océano Atlántico en Caribe, Golfo de México y Brasil.

No son fotosintéticos, se alimentan del plancton marino que atrapan con los tentáculos de sus pólipos y absorbiendo materia orgánica disuelta en la columna de agua.

Pólipos de Siphonogorgia godeffroyi con sus 8 tentáculos expandidos
Siphonogorgia sp en Maldivas
Siphonogorgia sp. en Maldivas, atolón de Baa