Esta obra es representativa de la transición del compositor entre un estilo disonante y otro más tonal.[6] Finalmente, ese año, la compañía Elektra Records lanzó una grabación titulada Symphony No.Así, tanto la Tercera Sinfonía, como las piezas corales Euntes ibant et flebant (Op.En 1973, Górecki recurrió al folclorista polaco Adolf Dygacz en busca de melodías que pudiera incorporar a su nueva obra.No sé si un poeta profesional podría crear tanta fuerza poética con palabras tan simples y tersas.El compositor lo recordaba así: «Admito que siempre me han irritado las grandes palabras, los gritos de venganza.Quizás si me viera frente a frente con la muerte yo también gritase así; pero esta frase que encontré era diferente, casi una disculpa o una explicación por haberse metido en este lío; busca consuelo con palabras sencillas, pero significativas».[15] Más tarde explica: «En la prisión, toda la pared estaba cubierta de inscripciones que clamaban: 'Soy inocente', 'Asesinos', 'Ejecutores', 'Liberadme', 'Salvadme', etc.Incluso elegí dos versículos (el 5 y el 6) del salmo 94 (93 en la versión Vulgata), de la Biblia traducida al polaco por Jakub Wujek: "A tu pueblo, Yahveh, aplastan, a tu heredad humillan.Górecki quería trascender más allá de lo específico, por lo que estructuró su obra como tres lamentos independientes.[22] Las cuerdas dominan la textura musical y el volumen raramente se eleva: la marca de fortissimo sólo aparece en unos pocos compases.Comienza con los contrabajos, a los que se agrega un nuevo instrumento cada veinticinco compases, una quinta por encima del anterior.La tercera sección del movimiento es una larga conclusión que también desciende hasta un único tono.Quería que el monólogo de la muchacha pareciera como canturreado... por una parte casi irreal, pero por otro dominando a la orquesta».[24] El movimiento se abre con pedal en quintas, la–mi, y un fragmento melódico, mi–sol♯–fa♯, que alterna con caídas repentinas al acorde si♭–re♭.Está formado por tres estrofas en la menor[5] y, al igual que el primer movimiento, se construye mediante la evolución de un motivo sencillo.[25] Cuando la soprano canta las últimas palabras, la tonalidad cambia a un la mayor diatónico que acompaña a la que el escritor David Ellis ha denominado "la estrofa extática final":[5] Tras esta estrofa la orquesta vuelve al la menor antes de un postludio final en la mayor.[5] En palabras del propio Górecki, «finalmente, apareció ese invariable, persistente y obstinado walczyk [en el acorde de la], que sonaba bien al tocarse piano, de forma que todas las notas fuera audibles.[26] Górecki nunca ha buscado explicar la sinfonía como una respuesta a un evento político o histórico.Otros críticos han intentado interpretar la sinfonía en términos espirituales, una aproximación que Górecki también ha desestimado.[30] En 1985, el cineasta francés Maurice Pialat presentó una sección del tercer movimiento en los créditos al final de su película Police.[8] En 1991, se realizó una grabación con la orquesta London Sinfonietta, dirigida por David Zinman con la soprano solista Dawn Upshaw y fue lanzada en 1992 con el título Symphony No.[7][38] El escritor Michael Steinberg describió el éxito de la Sinfonía n.º 3 esencialmente como un fenómeno del disco compacto, y aunque todavía se sigue interpretando la obra en conciertos, no siempre se venden todas las localidades.Stephen Johnson, autor de A guide to the symphony, se preguntaba si el éxito comercial de la obra era «un éxito pasajero» o realmente se convertiría en una obra con suficiente importancia.[40] En 1999, la sinfonía ocupaba un lugar destacado en la canción «Finished Symphony» por la banda inglesa de progressive Hybrid.
Pierre Boulez
, con quien Górecki se relacionó durante los años 1960.
El compositor
Henryk Górecki
(a la derecha) dirigiendo. Junio del 2007.
Los
Montes Tatras
, cerca de la prisión nazi de
Zakopane
, de donde el compositor tomó una frase escrita en una de las celdas para la composición de su sinfonía.
Una calle de
Katowice
, localidad donde fue compuesta la sinfonía.